Pages
▼
jueves, 15 de octubre de 2020
sábado, 3 de octubre de 2020
Trabajo - exposición 2º ESO 2020/21
Generalidades:
- Individual.
- Opciones para hacerlo:
- La mejor: Grabarse en casa realizando la presentación con la pantalla del ordenador de fondo y mandarlo por Moodle.
- La media: Grabarse en casa hablando de tema y mandarlo por Moodle.
- La peor: Hacerlo oralmente en clase sin apoyo audiovisual.
- Duración de la exposición: entre 2 o 3 minutos.
- Fecha límite para mandarlo por Moodle: 31 de octubre
- Un trabajo por trimestre.
- Partes de la exposición.
- Si te lo tienes que hacer sobre un periodo histórico:
- Explicación y características del periodo histórico (Edad Media, Barroco, Romanticismo...)
- Si lo tienes que hacer sobre un compositor:
- Información del compositor elegido. Vida, aportaciones musicales, principales obras...
- Audiciones del compositor seleccionado (seleccionar alguna/s de las más destacas)
- Origen de la Música.
- Música medieval.
- Compositor medieval.
- Música Renacimiento.
- Compositor del Renacimiento.
Segundo trimestre. Opciones posibles:
- Música en el Barroco.
- Compositor del Barroco
- Música en el Clasicismo.
- Compositor del Clasicismo.
Tercer trimestre. Opciones posibles:
- Música en el Romanticismo.
- Compositor del Romanticismo.
- Música Moderna (céntrate en el estilo musical del compositor elegido).
- Compositor de la Música Moderna.
- Música contemporánea (céntrate en un estilo musical del compositor elegido).
- Compositor de Música contemporánea.
Los criterios para valorar la exposición los puedes ver aquí:
Para saber qué tema o compositor te ha tocado debes entrar en Moodle y consultarlo.
martes, 29 de septiembre de 2020
lunes, 30 de marzo de 2020
miércoles, 19 de febrero de 2020
lunes, 10 de febrero de 2020
Rapea un poema de un poeta andaluz
En grupos de 2 a 5 personas. Elige uno de los siguientes poemas y crea un rap con algunas de las bases rítmicas sugeridas (puedes añadir otras que te gusten). Una vez lo tengáis preparado debes grabarlo el audio con el móvil y enviarlo a vuestro email para descargarlo y escucharlo en clase. La fecha límite es el 6 de marzo
Aquí puedes ver algunos arreglos de Sara Socas:
https://www.ivoox.com/rapeado-una-noche-oscura-san-juan-audios-mp3_rf_36924424_1.html
https://www.ivoox.com/rapeado-reyerta-lorca-audios-mp3_rf_36924568_1.html
O en este enlace a partir del minuto 26:
Pincha aquí
Sugerencias de bases rítmicas que puedes usar:
Aquí puedes ver algunos arreglos de Sara Socas:
https://www.ivoox.com/rapeado-una-noche-oscura-san-juan-audios-mp3_rf_36924424_1.html
https://www.ivoox.com/rapeado-reyerta-lorca-audios-mp3_rf_36924568_1.html
O en este enlace a partir del minuto 26:
Pincha aquí
Sugerencias de bases rítmicas que puedes usar:
viernes, 31 de enero de 2020
domingo, 26 de enero de 2020
jueves, 23 de enero de 2020
Trabajo 4º estilos musicales
Elegir uno de los siguientes estilos:
• El periodo de esclavitud: cantos de trabajo y espirituales
• El blues
• El jazz
• El country
• Soul
• Folk
• Rock
• Pop
• Heavy metal
• Reggae
• Punk
• El rock alternativo
• El hip hop
• La música electrónica
Músicas del mundo:
• La música popular y tradicional en latinoamérica.
• La música popular en la India, China y Japón
• La música popular en África: características, instrumentos.
Partes mínimas de la exposición:
• El periodo de esclavitud: cantos de trabajo y espirituales
• El blues
• El jazz
• El country
• Soul
• Folk
• Rock
• Pop
• Heavy metal
• Reggae
• Punk
• El rock alternativo
• El hip hop
• La música electrónica
Músicas del mundo:
• La música popular y tradicional en latinoamérica.
• La música popular en la India, China y Japón
• La música popular en África: características, instrumentos.
- Descripción y características.
- Origen y evolución
- Principales representantes.
- Audiciones
- Conclusión y valoración
Los criterios para valorar la exposición los puedes ver aquí: